La química y la construcción

19.06.2020

LA QUÍMICA Y SUS ENSEÑANZAS

La química y la construcción

Los núcleos de las pirámides solían estar compuestos de piedra caliza local y el exterior estaba compuesto con caliza de mayor calidad, lo cual le daba un brillo a la estructura que se podía ver a kilómetros de distancia. Normalmente la pirámide se recubría de granito, basalto o alguna otra piedra con una dureza alta que se mezclaba con oro, plata o electro (una mezcla entre el oro y plata), haciéndolas altamente reflectantes con el sol. 

Los egipcios se caracterizaron por su forma de construir las pirámides, las cuales tenían una base cuadrada y cuatro caras triangulares de lados lisos, llegando en la cima a un punto. En cambio los Aztecas y los Mayas construyeron sus pirámides escalonadas, en forma de gradas con su parte superior plana. 

'Las formas actuales de construcción están produciendo más problemas de los que solucionan' y tiene toda la razón. Los peores edificios que tenemos en España se han construido en la segunda mitad del siglo XX, pero es que los siguientes peores son los que se han levantado en el siglo XXI, desde la publicación del Código Técnico. Son construcciones poco o nada aislantes, con puentes térmicos por doquier, una estanqueidad pésima, ningún miramiento por las estrategias pasivas efectivas, el confort o la higiene en el interior. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar